¿Qué es el trauma y cómo afecta nuestra vida?
Después de leer mucho y hacer una formación sobre el trauma, he llegado a la conclusión de que este se encuentra en la raíz de la mayoría de los problemas psicológicos. Considero que nuestra sociedad aún no ha alcanzado el nivel de conciencia necesario para reconocer que las experiencias adversas dejan una huella significativa en nuestra vida y pueden llegar a definir nuestro destino si no sanamos nuestras heridas.
El concepto de trauma ha sido estudiado y definido por varios expertos en el campo de la psicología y la psiquiatría a lo largo de los años. Cada uno de estos expertos ha contribuido al entendimiento del trauma desde una perspectiva única, proporcionando un amplio espectro de enfoques y tratamientos que van desde el psicoanálisis hasta métodos corporales y neurobiológicos. Es importante notar que la definición y el entendimiento del trauma han evolucionado con el tiempo y siguen haciéndolo a medida que la investigación avanza.
Aquí te Aquí te presento algunas definiciones y descripciones de trauma según algunos de los más renombrados expertos en el tema:
Gabor mate afirma que el trauma no es solo el evento o los eventos que nos ocurren, sino también la ausencia de la satisfacción de nuestras necesidades que debieron ocurrir. Es decir, la respuesta interna a un evento externo es lo que constituye el trauma.
Peter Levine, quien ha estudiado e investigado el trauma por más de 30 años, sostiene que el trauma ocurre cuando la respuesta al estrés, que es una reacción normal y saludable ante una amenaza, se interrumpe o se queda sin resolver. Levine se basa en la observación de cómo los animales en la naturaleza procesan y liberan las experiencias traumáticas a través de sus cuerpos. Durante una situación altamente estresante o peligrosa, nuestro cuerpo se activa para la lucha o la huida, pero si estas respuestas no se completan, por ejemplo, porque la persona está atrapada o inmovilizada, la energía generada por estas respuestas se queda atrapada en el cuerpo. Según el autor esta energía atrapada en el cuerpo se manifiesta como síntomas del trauma.
Los síntomas del trauma pueden manifestarse de manera emocional, psicológica, y fisiológica. Aquí te dejo algunos de ellos:
Ansiedad
Depresión
Dolor crónico
Enfermedades Autoinmunes
Psicosis
Alteración de nuestro sistema nervioso
Hoy en día existen muchas personas que se han recuperado de experiencias adversas en la vida. Existen tratamientos eficaces y es importante saber que cada persona es única y ningún tratamiento es igual para todos.